Política

Colombia. Senado aprobó prohibición del fracking y Yacimientos No Convencionales

21 de abril

Según la Alianza que impulsa el Proyecto de Ley, este es un logro de la bancada de gobierno en el Congreso y del impulso del mismo Gobierno Nacional, cuyo trabajo conjunto permitió mantener los alcances del proyecto original. Sin embargo, la Alianza precisó que no se logró incluir dentro de la prohibición de los Yacimientos No Convencionales el gas asociado a mantos de carbón, que son los únicos YNC explotados en la actualidad en Colombia. El gas que allí se extrae es empleado para abaratar los costos de la extracción de carbón y la beneficiaria de esa jugada es la multinacional Drummond Ltda.

La Alianza señaló: “En medio de la crisis ecológica y climática de escala local, regional y planetaria que vivimos, instamos al Congreso de la República a escribir un capítulo esperanzador para la historia del país, prohibiendo la explotación de todos los yacimientos no convencionales sin afectar la explotación convencional en el país. Este sería un paso fundamental para apalancar la transición energética por fuera de los combustibles fósiles, como propone el Presidente Gustavo Petro. Así mismo, consideramos importante proteger la vida y el agua en nuestros territorios, de la explotación masiva de petróleo y gas en un momento histórico en el que dichas inversiones no serán viables económicamente”.

La aprobación del proyecto fue celebrada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien reconoció el trabajo de los líderes sociales del Magdalena Medio, el Cesar y Puerto Wilches por poner su vida en medio del debate por la prohibición del fracking y en general a los liderazgos ambientales que han sido asesinados o se han exiliado por defender la vida. También agradeció al congreso en general por los aportes hechos al proyecto.

Con la decisión, el Proyecto de Ley 114 pasa a debate en la Cámara de Representantes y, de ser aprobado en su totalidad, es decir incluyendo la prohibición total de los YNC, evitaría el uso de más de 48 millones de litros de agua por pozo para extraer hidrocarburos mediante fracking de las lutitas del Magdalena Medio, impediría la minería a cielo abierto necesaria para la explotación de arenas bituminosas en la Serranía de la Macarena o el Caquetá, y detendría el avance de la explotación de gas asociado a mantos de carbón en las cuencas de los ríos Cesar y Ranchería, en las que, si no se logra la prohibición, se extendería la frontera extractiva pasando de 5 municipios minero-carboníferos a 17 municipios gasíferos desde el sur de La Guajira, hasta el centro del Cesar.

Fuente: colombiainforma

COMPARTIR

Contacto

©Todos los derechos reservados. 2022 - 2023

Desarrollado por