23 de agosto
Estos días se recuerda un hecho de especial significado histórico conocido como El éxodo jujeño. En ese marco, el Tercer Malón de la Paz viene llevando adelante una serie de acciones y reivindicaciones de un pueblo que se reconoce como protagonista de las luchas independentistas.
El día martes 22 de agosto han vuelto a dirigirse a la Justicia y frente a la negativa una vez más de recibirlos, han expresado a través de su vocero Jerez “que hasta la información pública se está negando, es preocupante cómo se manejan los poderes, ni los jueces ni sus secretarios dan la cara, es evidente que hay complicidad con el ataque a los derechos de la Constitución Nacional y tratados de la OIT. Este silencio cómplice muestra que en la Argentina no estamos en un Estado de derecho”, por lo cual les queda “recurrir a la Corte Interamericana de DDHH” sostuvo el referente de la comunidad.
Luego movilizaron al Congreso de la Nación para pedir que los diputados y diputadas escuchen sus reclamos y se pronuncien ante sus demandas. Las y los comuneros expresaron su malestar por los diputados y diputadas que no se hacían presente para decir claramente si están de acuerdo o no con todo lo que pasa en Jujuy, e insistieron en la necesidad de la intervención provincial y la nulidad de la Reforma, “frente a todos los abusos que se siguen cometiendo incluido haberse apoderado de los tres poderes constitucionales, así como la obvia ilegalidad de haber estado Morales como gobernador y convencional constituyente a la vez, las causas armadas” sostuvieron en una nota leída por una comunera de Maimará, así mismo que “la vida de los habitantes de la provincia de Jujuy se encuentran en serio peligro, con cientos de detenidos ilegales, sin procesos judiciales, torturas y maltratos, sobre maestrxs, trabajadores letrados y toda persona que se anime a manifestar, siendo víctimas de persecución constante (…) y varias discriminaciones en el marco del abuso del poder absoluto”.
Remarcaron también que “en una nueva fecha de la conmemoración del Exodo Jujeño, que nuestra gente realizó bajo las órdenes de M. Belgrano, que ha resistido al genocidio indígena, que ha defendido y consolidado las fronteras de la nación Argentina, que han sido diezmados durante la Dictadura cívico militar, y que aún hoy siguen sufriendo la desidia de los que miran para otro lado (…) que no sean cómplices frente a estos atropellos que el mundo ve con horror,( …) en sus manos está evitar más daños sobre la vida y los destinos de la gente de Jujuy”.
Junto a las y los comuneros se encontraba la diputada provincial de Jujuy del PTS en el FIT U Natalia Morales que mencionó “ que a todos los hermanos y hermanas con los que nos estuvimos viendo en la permanencia y a quienes consideramos compañeros y compañeras de luchas porque efectivamente estamos dando esta pelea en común, (…) como dijeron varias de ustedes, no podemos naturalizar el nivel del maltrato que está viviendo el Tercer Malón, que es indignante, duele, no se puede permitir que traten así a nuestros hermanos y hermanas de las comunidades indígenas, y sumamos nuestra experiencia porque como partido todo lo hemos conquistado en base a la lucha. Y claramente la ausencia de diputados y diputadas, incluso la ausencia de respuesta del gobierno nacional, que en la plaza Lavalle no ha garantizado baños, ni duchas, ni hospedaje, como durante el temporal, el gobierno teniendo ministerios, teniendo el Instituto de asuntos indígenas ni se acercaron para ver cómo estaban los hermanos y hermanas. La ausencia da cuenta del interés o no. (…)En Jujuy sucede lo mismo, en el Congreso sucede lo mismo, y seguramente sucede lo mismo en todo el país como lo transmiten los hermanos del pueblo mapuche, efectivamente es lo mismo gobierne quien gobierne, creo que el único lenguaje que entienden los poderosos es el lenguaje de las calles. Acá Néstor tiene experiencia con el pueblo Ocloya cómo se han frenado los desalojos y las hermanas de Salinas Grandes que han frenado a las multinacionales del litio, que quieren ir por los territorios pero no solamente con el aval del gobierno de Morales sino del gobierno nacional, probablemente la respuesta la van a dar cuando fortalezcamos la lucha afuera, por eso es importante lo que se está haciendo acá en Capital Federal, la importancia de lo que se está haciendo en Jujuy logrando anulaciones de causas y contravenciones, ese es el camino que nos va a dar resultados. Porque ese es el camino que también nos sirvió para poner freno a la reforma. La reforma fue aprobada por 46 constituyentes de UCR y del PJ, que luego se dieron el abrazo de la infamia. Pero el pueblo en las calles le quitó la legitimidad a esa reforma, le quitó artículos a esa reforma, hicimos caer un decreto que criminalizaba la protesta. Ese es el camino que le proponemos. Ademas que nuestras bancas están a disposición de udes. Presentamos ya 4 proyectos, se los vamos a dejar en la permanencia, para avanzar en un trabajo en común si les parece, uno es para que el Congreso se expida sobre la Reforma, que en esa comision preside UP. Tres veces ya presentamos el proyecto por las tierras comunitarias, en común con las comunidades, en distintos momentos. Así como el pedido de nulidad de las causas que está preocupando mucho en los territorios”.
El diputado Marino de UP, que es miembro de la comisión de DDHH del Congreso, mencionó que el pedido de intervención provincial necesita una mayoría que no tienen, se necesitan ⅔ de los legisladores y tanto Juntos por el Cambio como el bloque de Miley no van a dar quórum para tratarlo, es decir que Juntos por el cambio debería abandonar su posición a favor de la represión y la constitución reformada para lograrlo. Asímismo que para intervenir sobre el poder judicial de Jujuy, se requiere de mayorías especiales. Por eso plantea que sea la Corte Suprema quien debe determine la inconstitucionalidad de la reforma constitucional y la Justicia Federal la que condene a Morales por los derechos humanos afectados. Frente a eso las comuneras plantearon que era necesario que pongan por escrito ese apoyo con las firmas de los diputados y diputadas que están de acuerdo.
El diputado Vilca del PTS, por su parte, mencionó en el ingreso a la reunión que “lo que está pasando en Jujuy no es solo sobre los pueblos originarios, es también sobre los maestros, los municipales, sobre todos los sectores a los que este gobierno se quiere imponer con mano dura, porque lo hace con la criminalización de la protesta, persiguiendo, por eso el pueblo jujeño se ha puesto de pie, creo que es importante lo que se hace desde acá. Desde el PTS en el FIT U nos hemos puesto a disposición; hemos presentado también aquí en la Cámara de Diputados, que así como en Jujuy muchos municipios se pronunciaron contra la Reforma Constitucional, la represión y la persecución, creemos que en Diputados también debe haber un pronunciamiento, un repudio a la reforma de Morales, no podemos dejar pasar el abuso y la persecución con la que está acostumbrado”. Luego agregó que “Muchos compañeros preguntan cuál es el fin de Gerardo Morales? Son las tierras, el litio, nuestras riquezas, es el agua, el extractivismo, el saqueo de nuestros bienes comunes. Y eso comparten con muchos sectores del gobierno. Por eso es importante rodear de solidaridad, pero también visibilizar lo que está desarrollándose en Jujuy. Nosotros nos ponemos a disposición, estoy acá con la compañera Natalia Morales, diputada provincial de Jujuy. Hemos desarrollado una campaña de solidaridad, hemos ido al acampe con la juventud y sectores de la universidad. Lo que pasa en Jujuy lo van a querer aplicar a nivel nacional, no es solo silenciar a los que están en la lucha, sino que para pasar el ajuste necesitan silenciar al pueblo trabajador” Luego agregó la necesidad de que “las grandes centrales como la CTA y CGT convoquen ya a medidas de fuerza, a un paro nacional, no solo por la situación de Jujuy sino también por el ajuste en curso”
Luego por la tarde el Malón realizó una conferencia de prensa y plantearon las actividades siguientes para conmemorar el Exodo Jujeño.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 23 DE AGOSTO
08 Hs. Izamos Wiphalas en Honor al Pueblo Indígena de Jujuy en Plaza Lavalle
09 Hs. Circulo de palabra junto al abuelo Fuego
10 Hs. Abrazo simbólico a la Corte Suprema de Justicia
11 Hs. Reunión con Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
14 Hs. Concentración en Av. 9 de Julio y Av. De Mayo
15 Hs. Movilización por calles de la ciudad de Buenos Aires
16 Hs. Acto Público en Conmemoración del Éxodo Jujeño en Plaza de los dos Congresos
17 Hs. Actividad Cultural Arte en Resistencia
Bruno Arias
Juan Falú
Peteco Carabajal
Copleras del Malón
Pura Vida
Maryta de Humahuaca
Pacha Runa
19 Hs. Cierre de la actividad
Fuente: contrahegemoniaweb.com.ar